
El Comité de Asuntos Profesionales Globales (GPIC) identifica, discute y desarrolla soluciones recomendadas para asuntos profesionales que afectan el campo de TESOL fuera de los Estados Unidos. Adicionalmente, el GPIC esboza o supervisa el bosquejo de pronunciamientos y ensayos para que los revise y apruebe la Junta Directiva.
En 2012, el Comité de Asuntos Profesionales Globales de TESOL recopiló información sobre comunidades de aprendizaje profesional en varias partes del Globo con el propósito de identificar formatos exitosos que pudiesen ser replicados. El comité considera las comunidades de aprendizaje profesional como una opción viable de desarrollo profesional por su carácter autónomo, continuo y sostenible. Educadores de inglés de diferentes regiones contestaron un cuestionario acerca del significado, origen y características de estas comunidades.
Setenta profesores de inglés de Italia, India, Nepal, Uruguay, Panamá, Venezuela, Egipto y Corea del Sur respondieron al cuestionario. La mayoría eran profesores de escuela y poseían títulos universitarios. Muy pocos eran miembros de TESOL International Asoication, Inc., pero cerca de la mitad sí eran miembros de los capítulos locales de la asociación.
Aunque la mayor parte de los participantes estaba de acuerdo en definir comunidades de aprendizaje como “comunidades de profesores donde estos trabajan juntos de forma voluntaria e informal compartiendo, colaborando y apoyándose mutuamente en asuntos e inquietudes que consideran relevantes,” también mencionaron su asociación de profesores como un ejemplo de comunidad de aprendizaje. Se hizo evidente que los maestros en general no están trabajando en comunidades con una meta específica.
Al reflexionar sobre las respuestas, el comité pudo ver que los maestros dependen de las asociaciones para suministrar, organizar y llevar a cabo actividades de desarrollo profesional. Los docentes perciben su propio aprendizaje como algo que sucede fuera de su lugar de trabajo. Pareciera que los docentes en general no se ven a sí mismos como fuente de conocimiento y experiencia que pueden ser compartidos.
Para dar seguimiento a estos hallazgos, el GPIC recomendó que TESOL lleve a cabo un estudio para identificar y clasificar posibles escenarios donde las comunidades de aprendizaje profesional puedan establecerse y que diseñe formatos de comunidades de aprendizaje que se adecúen a estos escenarios como una forma de empoderar al docente y ayudarlo a reconocer su propio valor y explotar su potencial
Lizzie Garcia de Paredes, M Ed, MA TESOL
Directora Académica de ELS Language Centers, Panamá
No Responses to “Comunidades de Aprendizaje Profesional Una Perspectiva Global”